¿A qué se dedica AIS?

AIS Group es una empresa catalana fundada en 1987 que se dedica a transformar datos en conocimiento útil para tomar decisiones óptimas. Somos expertos en analizar datos y construir modelos con ellas para predecir y/o optimizar procesos. Por eso utilizamos especialmente técnicas de inteligencia artificial (IA) como machine learning en áreas de negocio como el marketing, la planificación de la producción, la logística o los recursos humanos en sectores como retail, la industria o sanidad. Nuestro crecimiento más destacado y nuestra internacionalización se explica principalmente por la aplicación que hacemos de la IA para la gestión del riesgo de crédito a entidades financieras. Es justamente con este tipo de soluciones con las que estamos avanzando por el continente africano.

¿Qué estrategia habéis seguido para internacionalizaros en África Subsahariana?

La clave fue un primer proyecto en el cual contamos con el asesoramiento de la oficina de ACCIÓ en Washington. Su equipo nos ayudó a preparar una licitación del Banco Mundial en Marruecos, la cual nos adjudicaron finalmente el año 2012. Posteriormente, seguimos realizando proyectos con el Banco Africano de Desarrollo en Costa de Marfil y fuimos obteniendo cada vez más visibilidad de los proyectos e iniciativas en el continente africano. Lo cierto es que gracias a las [instituciones] multilaterales tuvimos las primeras referencias, que fueron muy útiles para poder después ganar otras operaciones directamente con bancos del continente, tanto privados como públicos, y hacer negocio cada vez en más países.

¿Cuál es vuestra experiencia en esta región?

Como siempre que se entra en un mercado nuevo, hace falta una dedicación intensa. Poner el primer pie en Marruecos fue un acierto para poder ir avanzando en nuestra estrategia. Si bien hay que decir que nos hemos encontrado con unas diferencias muy grandes con respecto a experiencias internacionales anteriores. Por ejemplo, una de las soluciones que ofrecemos a las entidades financieras es un sistema de evaluación de solicitudes de créditos de particulares y empresas, y en muchos países africanos nos hemos encontrado con que hay una importante carencia de datos. En algunos incluso ni siquiera existe la identificación única de personas o de empresas, o no disponen de un registro de propiedad. Es todo un reto.

¿Qué destacaría del mercado africano?

África es siempre una oportunidad, pero tenemos que ser conscientes de las particularidades de cada país, que nos muestra realidades muy diferentes. Por ejemplo, Marruecos es un líder claro del desarrollo en el continente a pesar de ser un mercado pequeño. La zona de África del Oeste tiene cierta armonía por el pasado francófono y, por ejemplo, los 8 países están debajo del paraguas de un mismo regulador de la zona UEMOA. Por la parte anglófona, en cambio, cada país tiene su propia idiosincrasia, regulación y eso limita ciertas actividades. En nuestro ámbito, destaca Kenia, muy dinámico con el Mobile Banking. Finalmente, encontramos la zona MENA, concretamente los países del Mediterráneo, que son una otro grupo con quien la misma Unión Europea está actualmente haciendo esfuerzos por consolidar sus economías. Hay que prestar también atención a la necesidad de verificar el contexto político que garantiza estabilidad, así como las barreras normativas y económicas para cada sector. Pero en AIS Group estamos convencidos del potencial de África y hemos basado parte del crecimiento orgánico de nuestra compañía en este continente.

AIS Group

AIS – Aplicaciones de Inteligencia Artificial, S.A. es una empresa de consultoría estratégica, financiera y tecnológica con operaciones a nivel internacional. Su especialidad es generar valor a partir de los datos mediante técnicas de inteligencia artificial, inteligencia de negocio y la tecnología para que sus clientes alcancen sus objetivos. Para ello, AIS Group se apoya en la creación de sistemas de soporte a la toma de decisiones basados en la modelización estadística para la previsión y matemática para la optimización, así como en el uso de técnicas Big Data y Machine Learning.