¿A qué se dedica AZIMUT 360 / AIGUASOL?

Azimut 360 es una cooperativa sin ánimo de lucro especializada en la ingeniería e implementación de instalaciones solares fotovoltaicas, tanto en el ámbito nacional como internacional. Las principales actividades de Azimut 360 incluyen la realización de proyectos, direcciones de obra, instalación y mantenimiento, así como servicios de formación a usuarios y técnicos y la consultoría energética. Estamos muy especializados en proyectos de electrificación rural con micro-redes y en proyectos de salud y energía (garantizar el acceso a la salud a través de garantizar el acceso a la energía). Por su parte. Aiguasol es una cooperativa de consultoría energética de alcance internacional, orientada a la creación de espacios interiores y exteriores, procesos y sistemas excepcionales, confortables, eficientes y con un impacto ambiental positivo. El uso de herramientas avanzadas, el trabajo en I+D y la experiencia de campo en proyectos de ingeniería permiten a Aiguasol ofrecer un servicio de consultoría energética de gran valor añadido.

¿Qué estrategia habéis seguido para internacionalizaros en África Subsahariana?

En primer lugar, la creación de vínculos y asociaciones con entidades y organizaciones locales ha sido esencial para mantenernos en el mercado subsahariano. En cualquier proyecto internacional entramos en colaboración con expertos regionales y/o con otras instituciones con experiencia sólida dentro de la región. Eso a veces es difícil, debido a la distancia y las diferencias culturales evidentes, pero es la única manera de garantizar el éxito del proyecto. Así, se va creando una red de colaboración internacional cada vez más sólida y efectiva para futuros proyectos más ambiciosos. Por otra parte, también es importante un alto conocimiento del mercado y contar con un equipo de gran experiencia en el sector y en la región.

¿Cuál es vuestra experiencia en esta región?

Azimut 360 y Aiguasol tienen experiencia realizando varias actividades diferentes en la región subsahariana, siempre relacionadas con el acceso a la energía, energías renovables y eficiencia energética. Algunos de los países con más actividad incluyen Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Mozambique, Uganda y Gambia, entre otros. Dentro de las actividades más importantes, se incluyen el desarrollo de capacidades técnicas y de gestión a nivel local, consultoría técnica para autoridades y organismos o instituciones regionales, estudios de viabilidad y dirección de proyectos de alta complejidad técnica y alto impacto socioeconómico, y colaboración en proyectos de investigación y desarrollo.

¿Qué destacaríais del mercado africano?

En África subsahariana el acceso a la energía es a menudo escaso o de muy baja calidad, especialmente en las zonas rurales. Así, las problemáticas que nuestros clientes del mercado africano buscan resolver son completamente diferentes de las de un mercado nacional o europeo: cortes eléctricos frecuentes y baja calidad de la electricidad proveniente de la red, acceso a la iluminación pública, acceso a la electricidad para espacios de uso comunitario y servicios públicos (hospitales, escuelas), para acceso y potabilización de agua o para la electrificación de población en comunidades remotas. La electrificación basada en soluciones renovables permite la sustitución del uso doméstico de combustibles causantes de problemas de salud, entre otros. Los riesgos con los que nos encontramos en el mercado subsahariano también son particulares, incluyendo temas de logística, seguridad, falta de capacidad local, servicios, etc.

Azimut 360 / Aiguasol

Azimut 360 es una empresa de ingeniería especializada en el desarrollo e implementación de proyectos de energías renovables, en el campo de la generación, distribución y gestión de la energía. Su equipo, con más de 15 años de experiencia en el sector de las energías renovables, ha participado en proyectos emblemáticos y de referencia en el campo de los sistemas fotovoltaicos conectados a red y sistemas de electrificación rural aislados, así como en proyectos de cooperación nacional e internacional. Azimut 360 también ha desarrollado numerosos cursos de formación y campañas de sensibilización, y participado en proyectos de investigación y desarrollo relacionados con las energías renovables.