“Desarrollo mi pensamiento, que es un pensamiento feminista, a través de la poesía. Mi cuerpo es el sujeto. Interrogo los yoes que lo conforman. Quiero para mí una identidad que se sobreponga al género, que lo desborde. Quiero aguzar el pensamiento para que discierna entre la herencia socio-cultural y la genética, para que identifique la mentira heredada y la propia. Estos poemas son aproximaciones, tentativas, exploraciones, búsquedas”.


TUMUJER
Soy lo que no entiendes
y simplificas
lo que no puedes cambiar
y limitas
lo que necesitas
y humillas.
Por más que te obedezca
no hago lo que deseas.
Por más que me anules
te lastimo.

Este poema apareció por primera en 2004 en mupis, en la campaña contra la violencia de género llevada a cabo por la Casa de la Mujer en Zaragoza. Expuesta y publicada en catálogo en la Sala Juana Francés (Zaragoza, 2004). Publicada (sin el título) en el libro Espejo negro y otros poemas (Liliputienses, 2013).



Cuando el rey de la casa entraba
había que correr a la puerta
con zapatillas, cerveza y reverencia.

Por alguna razón
él suponía que debíamos estar felices
de verle volver cada noche
para escuchar sus juramentos
creer sus sueños, vivir de sus mentiras


Bella durmiente (Hiperión, 2004)



No soy dueña de nada
mucho menos podría serlo de alguien.
No deberías temer
cuando estrangulo tu sexo,
no pienso darte hijos ni anillos ni promesas.

Toda la tierra que tengo la llevo en los zapatos.
Mi casa es este cuerpo que parece una mujer,
no necesito más paredes y adentro tengo
mucho espacio:
ese desierto negro que tanto te asusta.


Bella durmiente (Hiperión, 2004)



En macizas sillas de madera de roble
se sientan los piadosos hombres  
que quieren despertarme.
Sus abultadas pelucas blancas
de jueces ingleses
tapan la línea del horizonte.

Un viejo escritor gordo de unmetrochenta
quiere despertarme
para que le apriete el dedo corazón
mientras mueve su lengua.

Un viejo padre de una vieja amiga quiere
despertarme
para abalanzarse sobre mí
en un aula vacía.

Un viejo y afamado catedrático quiere despertarme
para que pruebe mis méritos
sobre su mesa.

Yo no le pedí nunca nada a ninguno

Pero todos tienden sus manos
para ensuciar la blancura que les deslumbra.


Bella durmiente (Hiperión, 2004)



Te tengo todo marcado
como un yacimiento arqueológico
No es extraer los restos de ti lo que persigo
--ruinas de una ciudad tallada en la arenisca--
lo que quiero es penetrarte
taladrar la piedra de tu cuerpo
y este sexo cóncavo de mujer
se vuelve inútil para mi deseo.

Cavo en tu ombligo
para entrar por el flujo de tu sangre.
Vacío mi espíritu como aire en tu boca
y te observo respirarme.
Ya sé que no necesito de piel para tocarte
no es eso
lo que yo quiero es hacerme
una cueva en tu cuerpo.

Flexiono tus rodillas bajo mis axilas
como los brazos de un taladro.
Las aceras que rompo
son las de tu calle.

Con mis pestañas barro
el polvo que levanto de tu frente
y no me detengo hasta que soy tú
y tu sexo es el mío hasta que soy yo
quien está dentro.


Haz lo que te digo (Bartleby, 2015)



Estamos programados para ver causa
donde solo hay azar

la pasión por un tema o una disciplina
el ritmo idéntico idéntico el sentido del humor
ciertos puntos de vista
ciertos vicios ciertas neurosis

nos reconocemos en la misma incandescencia
como si de pronto nos hubieran colocado
frente a un espejo trucado para vernos mejor

curiosamente los experimentos demuestran
que no es la razón sino el instinto
lo que nos hace buscar coherencia
y es más común más automático
y difícil de detectar
de lo que podamos reconocer
sin ruborizarnos

de ahí la importancia de permanecer alerta
ante los peligros de la falsa ilusión de sentido

una luz que suaviza las facciones
y disimula las marcas del tiempo
una corriente que nos arrastra
borrando las evidencias

por ejemplo yo a ti
ni te encontré ni te estaba esperando
por ejemplo yo y tú
ni tenía que ser ni no ser


Haz lo que te digo (Bartleby, 2015)



Practico la contención
en hojas de papel o en ríos
con el agua hasta las rodillas
cuando pienso en los márgenes

en los márgenes
en el dragón que se quedó
paralizado a la orilla del mar
como un gatito

en la ribera la gruta el labio
y otros umbrales naturales

en las posiciones y posturas que adoptamos
–políticas científicas anatómicas geográficas–
cuando nos amamos
y cuando no nos amamos

en la intensidad la amplitud el alcance
y la falacia de las escalas

pienso en el paréntesis que nos contiene
y no puedo imaginar un futuro sin desbordamientos.


Haz lo que te digo (Bartleby, 2015)



El problema con nosotras las rocas
no es que tengamos nuestros ciclos
o algún episodio plutónico de vez en cuando

es que estamos a la merced del ambiente

no solo nos arrastran y desgastan
las aguas y los vientos
también
cuando nos hacemos pequeñas
cabemos en un puño cerrado.


Haz lo que te digo (Bartleby, 2015)
Miriam_Reyes

Miriam Reyes

Miriam Reyes es poeta y videocreadora. Nació en Ourense y a los ocho años emigró con sus padres a Caracas. Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela y Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona. Se dio a conocer como poeta en 1998, gracias a la antología Feroces. Desde entonces, ha publicado los libros de poesía Espejo negro (DVD, 2001), Bella durmiente (Hiperión, 2004), Desalojos, (Hiperión, 2008), Haz lo que te digo (Bartleby, 2015), Prensado en frío (Malasangre, 2016), Sardiña (Chan da pólvora, 2018), y la antología Yo, interior, cuerpo (Argentina, 2013). Su obra ha sido recogida en antologías nacionales e internacionales y ha sido traducida a media docena de lenguas. Desde 2001 experimenta con la escritura audiovisual y el recital multimedia. Ha presentado sus vídeos audiovisuales en festivales de poesía “spoken word” y artes escénicas. Codirige la editorial de poesía Marisma y mantiene la página de escritura colectiva Prensándonos en frío.