Introducción: un debate pendiente
Cambiar de paradigma para salir del atasco
Por una política racional de liberación
Caminando entre la niebla: el independentismo después de 2017
La lucha compartida del soberanismo
Lecciones y apuestas en la encrucijada
2020: el año entre el abismo y el cambio de enfoque
El debate pendiente dentro del independentismo: el feminismo
Introducción: un diálogo complejo
Reconstruir el país: destensar, hacer política y superar el marco autonómico
Un conflicto sobre el poder y el reconocimiento
El derecho a la autodeterminación como punto de inicio y salida del conflicto
Reflexiones sobre el origen y la definición del conflicto catalán
Fortalecer la democracia es inaplazable
Vías de salida del bloqueo Catalunya-España
Catalunya adentro: una comunidad estructuralmente fisurada
Legalidad y legitimidad en el ‘procés’
El ejercicio del derecho a decidir como solución del conflicto territorial entre Catalunya y España
Catalunya – España: alternativas fracasadas, nuevas perspectivas y una larga marcha pendiente
El conflicto Catalunya-España: una salida legal y legítima al empate infinito de impotencias
Un nuevo consenso catalanista: reflexiones sobre el conflicto político entre Catalunya y España
Dejar de apretar para deshacer el nudo
Un farol y una venganza que ya duran demasiado: una polarización impulsada por la élite
España y el conflicto catalán: mito del fracaso, realidad e imaginación
¿Es la asimetría una panacea para mitigar el independentismo?
Antes y después del ‘procés’: los efectos de la puja y la desintermediación en los partidos
Sobre la legitimidad de la secesión territorial en el marco liberal-democrático
Ulisses en la crisis secesionista catalana
Entre el vórtice y la mónada. Catalunya y España ante el reto de la diversidad integradora
Una salida democrática a tientas
Enfoques sobre el conflicto Catalunya-España
Una propuesta desde el federalismo plurinacional
El diálogo y la negociación: ¿síntomas de debilidad o de salud democrática?
La senda de lo transitable: reformas políticamente viables
Conclusiones: el debate en España sobre el conflicto independentista catalán
Introducción: un código para resolver conflictos de soberanía en el siglo XXI
Reivindicación de la soberanía: estados, naciones y autodeterminación en el contexto europeo
Los conflictos de soberanía nacional: hacia una respuesta europea más eficaz
El constitucionalismo deliberativo al rescate de entornos democráticos complejos
El vínculo entre soberanía, globalización y los derechos de las minorías
Secesión y ampliación interna en la Unión Europea
Conflictos territoriales: cómo crear reglas y procedimientos desde el constitucionalismo
Cuestionar el papel de la UE en los conflictos de soberanía territorial
El bueno, el feo y el malo: referéndums de independencia desde una perspectiva comparada
Condiciones para una intervención europea legítima y efectiva en conflictos de soberanía territorial